Programa 2020





UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
Facultad de Filosofía y Letras

Año académico: 2020
Departamento: Ciencias de la Comunicación
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Asignatura: Seminario de Trabajo Final
Horas semanales: cuatro horas
Régimen: cuatrimestral- promocional
Docentes:
Adjunto a cargo: Dra. Mariana Bonano
Iniciación en la Docencia: Lic. Noelia Meuli
Téc. Noelia Frías

Fundamentación:
La presente asignatura correspondiente al cuarto año de la Licenciatura en Ciencias
de la Comunicación, está concebida como una materia taller, dirigida a los alumnos de la
carrera que se encuentran en el proceso de inicio del trabajo de Tesis de grado. Ental sentido,
el Seminario se orienta a proporcionar las herramientas procedimentales y cognoscitivas
necesarias para la elaboración y la formulación del proyecto de tesis y/o protocolo
investigativo en relación con las reglamentaciones vigentes para la realización de la Tesina.
Tomando en cuenta que en el transcurso de su trayecto académico, el alumno de
Ciencias de la Comunicación cursa asignaturas en las áreas metodológica y epistémica cuyos
contenidos aportan directamente al trabajo de investigación implicado en la Tesina, el
Seminario de Trabajo Final busca reponer, integrar y profundizar dichos contenidos, al
mismo tiempo que integrar lo adquirido por el alumno en una formación de grado atravesada
por diversas ramas de la Información y de la Comunicación. Pretende al mismo tiempo que
el alumno en tanto sujeto autónomo y futuro profesional competente, incursione en el campo
de la investigación académica, mediante la elaboración de un proyecto concebido en los
términos de un estudio inicial.
En tanto materia taller, el Seminario de Trabajo Final ofrece al alumno, finalmente,
la posibilidad de aproximarse a la labor de indagación de la Tesis de grado, mediante la guía
y el acompañamiento del docente a cargo de la asignatura, quien procurará facilitar el proceso
de investigación tanto como el involucrado en el aprendizaje y la plasmación de la escritura
científica, indispensable para la formulación del protocolo y de la tesina.

Objetivos:
❖ Promover en el alumno el conocimiento y el manejo de los distintos procedimientos
teóricos, metodológicos y técnicos para la realización de una tesis de grado.
❖ Coadyuvar al fortalecimiento en el alumno de una mayor autonomía en la
construcción de su propio proceso de aprendizaje, apropiándose del apoyo y de la
guía brindada por el docente.
❖ Ofrecer oportunidades de razonamiento independientes basados en procesos
indagatorios propios, posibilitando el ejercicio de la responsabilidad individual y
grupal y de la capacidad para el estudio y el trabajo profesional.

Contenidos:
1. CONCEPTOS PREVIOS
1.1. El conocimiento científico. Las ciencias sociales y su objeto. Las ciencias de la
comunicación: interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
1.2. El proceso de investigación: etapas. El punto de partida de la investigación. El método
y las técnicas de investigación: concepto. Métodos cualitativos y cuantitativos. La
triangulación y la complementación de métodos.
1.3. El discurso científico (académico): delimitación y características.
1.3.1. Tipos de textos académicos: la reseña, el artículo, la ponencia o comunicación, el
abstract, la tesis, el libro.
1.3.2. La tesis y el proceso de investigación. Tesina y tesis de doctorado: diferencias. La
tesis de grado.

2. EL PLANTEO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. De la selección del área temática al planteamiento del problema. Del planteamiento del
problema a la delimitación en tiempo, en espacio y en contenido del tema. Selección del tema
y formulación del problema. Revisión de trabajos de investigación. Entrevista a referentes.
2.2. Tipos de investigación según sus objetivos.Clasificación se acuerdo a sus objetivos externos:
investigaciones puras y aplicadas. Según sus objetivos internos: exploratorias; descriptivas;
explicativas; exploratorio-descriptivas; descriptivo-explicativas.
2.3.Planteode los objetivos y de los interrogantes de investigación. Cómo formular objetivos
generales y específicos.
3. LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. El armado del estado de la cuestión o la revisión de la literatura. Las fuentes primarias.
Importancia del rastreo documental: su función en el proceso de investigación. Tipos de
documentos. Fotografías, imágenes y gráficos.
3.2. La factibilidad: dimensiones intrínseca y extrínseca del proyecto. Evaluación de los
recursos humanos y presupuestarios disponibles. La elección del Director de tesis.
3.3. Antecedentes teóricos. Los repertorios bibliográficos. Fuentes secundarias y terciarias
de información. Fuentes impresas y su rastreo en bibliotecas y hemerotecas. Búsqueda de
bibliografía en la web: los sitios calificados. La elaboración y formulación del marco teórico.
Diferencias entre el estado de la cuestión y el marco teórico. La elaboración de la hipótesis y
sus tipos.

4. EL PROYECTO O PROTOCOLO DE TESIS: PLANIFICACIÓN Y
FORMULACIÓN
4.1. El título y su incumbencia en relación con el tema. La explicitación de los objetivos
generales y específicos. La formulación de la hipótesis: variables y dimensiones.
4.2. Métodos y técnicas de investigación. La adecuación de marco teórico, método y técnicas.
El universo y la muestra. La recolección de los datos, su organización y análisis.
4.3. El cronograma de actividades. Su relación con la factibilidad y los objetivos de
investigación.
4.4. La bibliografía: formas de listar, general y específica. Las citas de otros autores. Las notas
a pie de página. Sistemas de citas.
Modalidad de cursado y criterios de evaluación
El curso, por sus características específicas, se organiza bajo la forma de Seminario en tanto
grupo de aprendizaje activo especialmente apto para generar conocimiento científico e
indagar, por sus propios medios, en un ambiente de colaboración recíproca. En este sentido,
el Seminario integra una forma de docencia con la práctica de la investigación que en este
caso concluirá con la formulación del proyecto de tesis de grado.
La evaluación será constante a partir de los diferentes trabajos propuestos por el docente en
relación a las variadas etapas del proceso metodológico y de redacción del proyecto de tesis
de grado.
Los alumnos deberán presentar en forma escrita y en un coloquio, el protocolo de Tesis en
tres instancias evaluativas.
La asignatura tiene régimen de promoción directa, por lo cual los alumnos deberán cumplir
con los siguientes requisitos:
Evaluación procesual:
- Participación en las clases teórico-prácticas, con un 75 % de asistencia.
- Aprobación del 100 % de los trabajos prácticos de los Talleres.
Evaluación final:
- Aprobación de un parcial final integrador con una calificación mínima de seis puntos
sobre diez.
- Aprobación de un trabajo final, consistente en la presentación del proyecto de tesis
definitivo. Para dicha presentación se establecerá una fecha límite a convenir, pasada
esta fecha el alumno quedará libre.

Evaluación final libre:
- Para los alumnos en condición de libres, deberán tener una consulta previa con presentación
del proyecto, antes de rendir el examen final que se llevará a cabo en dos instancias
evaluativas: escrita y oral.

Bibliografía
BALCELLS, I. y J. JUNYENT. 1994. La investigación social. Introducción a los métodos y las técnicas.
Barcelona: Escuela Superior de Relaciones Públicas.
BACHELARD, Gastón. 1978. La formación del espíritu científico. México: Siglo Veintiuno.
BECKER, Howard. 2009. Trucos del oficio: cómo conducir su investigación en ciencias sociales. Bs As:
Siglo Veintiuno.
BOURDIEU, Pierre, Jean-Claude CHAMBOREDON, Jean-Claude PASSERON. 2011. El
oficio del sociólogo: presupuestos epistemológicos. Bs As: Siglo Veintiuno.
BUNGE, Mario. 1969. La investigación científica. Barcelona: Ariel.
CASSANY, Daniel. 2004. Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Bs. As: Paidós.
DALMARONI, Miguel (dir.). 2008. La investigación literaria. Problemas iniciales de una práctica.
Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
DEI, H. Daniel. 2011. La tesis. Cómo orientarse en su elaboración. Buenos Aires: Prometeo Libros,
2011.
DE SOUZA MINAYO, María Cecilia. 2007. Investigación social. Teoría, método y creatividad.
Lugar Editorial. Buenos Aires
DIAZ, Esther (ed.). 1997. Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Biblos.
ECO, Umberto. 2001. Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa.
KLIMOVSKY, Gregorio. 1994. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la
epistemología. Bs As: AZ editora.
KORNBLIT, Analía (coord.). 2007. Metodología cualitativa: modelos y procedimientos de análisis. Bs
As: Biblos.
LAGMANOVICH, David. 2006. Escribir en la Universidad. Tucumán: Facultad de Filosofía y
Letras, UNT.
RIVERA, Jorge B. 1987. La investigación en comunicación social en Argentina. Buenos Aires:
Puntosur.
SABINO, Carlos A. 1996. El proceso de investigación. Buenos Aires: Lumen/Humanitas.
SAMAJA, Juan. 2010. Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación
científica. Bs As: Eudeba.
SAMPIERI, COLLADO et Alt. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
SCHUSTER, F., N. GIARRACA et Alt. 1995. El oficio del investigador. Rosario: Homo Sapiens,
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA.

SOUZA, María Silvina, Carlos GIORDANO y Mario MIGLIORATI (eds.). Hacia la TESIS.
Itinerarios conceptuales y metodológicos para la investigación en comunicación. La Plata:
Universidad Nacional de La Plata, 2012.
TAYLOR, S. J. y R. BOGDAN. 1990. Introducción a los métodos cualitativos de Investigación. Bs.
As: Paidós.
VALLES, M. S. 1999. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid: Síntesis.
VASILACHIS DE GIALDINO, Irene. 1992. Métodos cualitativos I. Los problemas teórico
epistemológicos. Bs As: CEAL.
VASILACHIS DE GIALDINO, Irene (coord.). 2006. Estrategias de investigación cualitativa.
Barcelona: Gedisa.
WIMMER, R.- J. DOMINICK. 2001. Introducción a la investigación de medios masivos de
comunicación. México: International Thomson Editores.
WOLFE, Mauro. 2007. La investigación de la comunicación de masas: crítica y perspectivas. Bs As:
Paidós.
YUNI, José y Claudio URBANO. 2006. Técnicas para investigar. Volumen 1, 2 y 3. Córdoba:
Brujas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario